El nombre Birth Control (Control de natalidad), fue una respuesta al papa Pablo VI a sus declaraciones de que los métodos contraceptivos eran pecaminosos.
El tema de este video alcanzó gran éxito en la primera mitad de los 70.
Web oficial
Un paseo audiovisual por la musica del Siglo XX. Videos, biografias, curiosidades, anécdotas y leyendas urbanas del mundo del espectáculo. pd. si nada de esto te gusta, dona tus oidos a la Ciencia.
Guadalupe Victoria Yolí Raymond («La Lupe» o «La Yiyiyi») nació en Santiago de Cuba 1939.
Pese a que su familia quería que fuese maestra, Guadalupe se decantó por la música. De niña era admiradora de Edith Piaf, Lola Flores, Olga Guillot y Celia Cruz.
Acabados sus estudios de Magisterio, se trasladó a La Habana. Allí comenzó su carrera cantando en varios locales de la ciudad. Su fuerte personalidad y su estilo nada convencional, hicieron que no pasase inadvertida y que rápidamente se convirtiese en un personaje famoso. La entrada de Castro en el poder no pareció cuadrar con la manera de ser de La Lupe, así que emigró a Miami. Poco después se traslado a Nueva York, donde conoció al percusionista Mongo Santamaría, con quien en 1963 grabó el disco "Mongo Introduces La Lupe". La carcajada que suena en el tema de Mongo "Watermelon Man" pertenece a La Lupe. Tras romper con Santamaría, trabajó con Tito Puente.
Durante los años 60 se convirtió en la auténtica reina de la música caribeña (era mucho más famosa que Celia Cruz).
La entrada de la Salsa en los años 60, no favoreció a su carrera. Su forma de cantar, hiriente y marginal y su manera de ser nada convencional (se retrató de blanco para que todos supiesen que era santera) la apartaron de este movimiento.
Su vida está repleta de anécdotas y situaciones limite:
- En una ocasión la fotógrafa Teresa Gamboa estaba siendo atracada por unos delincuentes en su estudio. De repente apareció La Lupe, quien invocando al dios del fuego Changó hizo que los atracadores huyesen.
- En Puerto Rico, durante una actuación televisada, La Lupe decidió desnudarse en el escenario.
- Tuvo que vender todas sus pertenencias y recurrir a la beneficencia y a sus amigos cuando su segundo marido enfermó, pese a lo cual no dejó de ser altiva: cuenta Johnny Pacheco que quiso regalarla un coche usado y ella lo rechazó, "es un carro muy antiguo".
- Colgando unas cortinas en su casa, cayó y quedo paralizada mientras se incendiaba su apartamento. Su fe y las manos de un predicador hicieron que su espina dorsal sanase. A partir de entonces dedico sus esfuerzos a la Iglesia Pentecostal.
La Lupe falleció en Nueva York en 1992 cuando contaba 51 años.
El cineasta español Pedro Almodóvar, hizo que la música de La Lupe fuese fondo sonoro de varias de sus películas.
Neil Aspinall, productor, ejecutivo de Apple Corp. y amigo personal de The Beatles desde sus inicios, falleció el pasado 24 de marzo en Nueva York, victima de un cancer.
Nacido en 1941 en Prestatyn, Gales era considerado El quinto Beatle. Compañero de escuela y amigo desde niño de Paul McCartney y George Harrison, fue asistente personal y road manager del grupo. Cuando los cuatro de Liverpool empezaron a tener actuaciones, Neil trabajó como guardaespaldas y chofer del grupo. Cuando la banda alcanzó popularidad, Aspinall se convirtió en su representante.
Aunque no era músico, participó en algunos temas del grupo: tocó la tamboura en "Within You Without You", la harmónica en "Being for the Benefit of Mr. Kite!" y percusiones en "Magical Mystery Tour”.
Fue director de Apple Corp. desde 1970 hasta 2007.
Charles Mingus (Nogales, Arizona,1922 - Cuernavaca, Mexico, 1979), es considerado uno de los mejores compositores y bajistas del Jazz de todos los tiempos.
Pese a que en su casa solo le dejaban escuchar música religiosa, Mingus se aficionó al Jazz (especialmente a la música de Duke Ellington) a muy temprana edad y comenzó a estudiar trombón y violoncelo. La técnica de este último instrumento le sirvió posteriormente para aplicarla al contrabajo. Cuando tenía 10 años escribió sus primeras canciones, de técnica bastante elaborada.
En sus bandas iniciaron sus carreras numerosos músicos de la historia del Jazz que gozan hoy en día de gran popularidad. Mingus no solo se fijaba en las habilidades de sus musicos, sino tambien en sus personalidades. Su teoria era que para crear música única debía contar con músicos únicos
De caracter irascible y con tendencia a la depresión, alternaba periodos de gran creatividad con otros de absoluto abandono. Conocido tambien por su activismo en causas de indole antirracista, Mingus era una persona dificil de tratar (se dice que fue la unica personalidad de la música a la que Duke Ellington despidió personalmente de su banda). Se cuenta que mantenia una relacion amor-odio con su admirado Charlie Parker, debido a la adicción de este a las drogas y el ejemplo que esto podia proyectar en otros músicos.
En algunos conciertos en clubs, interrumpia la actuación cuando oia el chasquido de las copas o los murmullos del público.
En una ocasión, durante una actuación con Charlie Parker, Bud Powell y Max Roach, Powell que sufría un agudo alcoholismo, sufrió un shock en medio de una actuación que le impedía tocar e incluso hablar de manera coherente. Charlie Parker cogió el micrófono y animó al público para que corease el nombre de Powell. Tras varios minutos, Mingus, histérico, cogió otro micrófono y dirigiéndose al público dijo: "Señores: Por favor no me asocien con esto. Esto no es Jazz. Esto es gente enferma". Parker murió a la semana siguiente, a consecencia de sus largos años de adicción a la heroina.
A mediados de los 70 a Mingus se le diagnosticó una esclerosis lateral amiotrófica. Murió en Cuernavaca, México a los 56 años. Poco antes de su muerte, habia estado trabajando en un album con la cantautora norteamericana Joni Mitchell.
La lista de músicos con los que trabajó Mingus es tan extensa que es mejor consultar su web oficial.
Para Eva V, (Ibiza/&orra) :)
El grupo fue fundado en 1962 en St.Albans (Inglaterra) mientras sus miembros acudían todavía a la escuela (cosa frecuente en aquella época)
Liderados por Rod Argent ganaron un concurso de Beat y fueron fichados por la compañía discográfica Decca (en ella empezaron su carrera The Rolling Stones).
En 1964 viajaron a los USA y consiguieron un número 2 en las listas americanas.
En Nueva York, llegaron a ofrecer siete actuaciones en un día.
En 1968 grabaron su álbum más conocido, Odessey and Oracle, en el que fueron de los primeros en incorporar un melotrón a sus temas (se puede decir que este instrumento es el antecesor del Moog y de los samplers).
Pese a su excelente conjunción de voces y la calidad de sus melodías nunca llegaron a alcanzar la popularidad de otros grupos beat de la época, como The Kinks o The Beatles.
Tras la separación del grupo, en los 70 Rod Argent fundó el grupo Argent, cuyo tema Hold your head up (ver video), alcanzó las primeras plazas de las listas de USA y Gran Bretaña.
Historia del grupo (Allmusic)
Los miembros supervivientes del grupo Queen con el ex Free y ex Bad Company Paul Rogers, ofrecerán dos conciertos en España, uno en Barcelona y otro en Madrid.
Años después de la muerte de Freddie Mercury, Paul Rodgers fue fichado como cantante por Queen.
Rodgers había cosechado varios éxitos en los años 60 con el grupo británico Free, con temas como All Right Now.
Tras la separación del grupo fundó con el gutarrista de Mott the Hoople, Mick Ralphs, la banda de Hard Rock Bad Company. El grupo gozó de gran éxito en los 70 con piezas como Can't Get Enough o Movin' On.
Paul Rodgers, multiinstrumentista, toca piano, guitarra y acordeón, además de ser vocalista.
Sarah Lois Vaughan, (New Jersey, 1924- Los Angeles,1990) fue una cantante de Jazz considerada como una de las mejores voces de la historia de este género. De padre carpintero y guitarrista aficionado y madre lavandera, comenzó a los siete años sus clases de piano. Posteriormente cantaba y tocaba el piano en el coro de la iglesia en la que colaboraba su padre. Durante su adolescencia, tocaba y cantaba ilegalmente en clubs (debido a su edad). Esta actividad le hizo perder con frecuencia clases en la escuela, ya que se dedicó de pleno a su carrera.
Cuando tenía 18 años, acompañó al piano a su amiga Doris Robinson en varios concursos. En uno de estos, Sarah ganó el primer premio cantando Body and Soul. Más adelante actuaría en el Apollo Theatre de Nueva York como telonera de Ella Fitzgerald.
Ganadora de varios premios Grammy, fue incluida en el Grammy Hall of Fame.
Sarah Vaughan falleció de cancer en 1990
Almería (sur de España), no era a finales de los 60 la próspera provincia de hoy en día. Durante los 60 y 70 su desierto fue escenario del rodaje de muchas de las películas del oeste y del Spaghetti Western.
Richard Lester , director de la mayoría de las películas de los Beatles decidió rodar en 1967 un film antibelicista (Como gané la guerra). Interpretada por Michael Crawford y John Lennon, narra en tono de humor las desventuras de un oficial (incompetente e ingenuo) del ejercito británico y su indisciplinada tropa durante la segunda guerra mundial. Una de las misiones a cumplir por la tropa es construir un campo de críquet en pleno desierto de Túnez, no muy lejos de la línea de fuego enemiga.
Película divertida, repleta de gags en el más puro estilo británico.
A principios de los 70, Bangla Desh sufrió una terrible hambruna. Después de una incruenta guerra tras su segregación de Pakistán, acompañada de un devastador ciclón, las imágenes de niños muriendo de hambre ocuparon las primeras páginas de los medios de comunicación.
George Harrison, tres años después de la separación de The Beatles, se había situado en las primeras posiciones de las listas de todo el mundo con su triple LP All things must pass y su canción My Sweet Lord. Harrison, persona espiritual no era ajeno a cuanto le rodeaba. Ravi Shankar, amigo de sus años místicos en la India, le sugirió organizar un concierto benéfico a favor de los damnificados de su país (Shankar es Bengalí). George Harrison, famoso y apreciado por muchas de las estrellas de la época era la persona ideal para convencer a músicos a apuntarse al evento altruista. Harrison habló con sus antiguos compañeros Beatles. Se comenta que Lennon no participó por la negativa de Harrison a que Yoko Ono participase en el concierto. Paul McCartney declinó por el mal ambiente que había entre él y Lennon tras la separación del grupo. Al final, sólo Ringo Starr aceptó. También lo hizo el colaborador habitual de los cuatro Fabs Billy Preston. En cinco semanas consiguió reunir a Leon Russell, Badfinger, Bob Dylan, Klaus Woorman, Eric Clapton (no asistía a los ensayos pues por aquel entonces era adicto a la heroína, pero participó en el festival), así como Ringo y Ravi Shankar.
El concierto tuvo lugar en el Madison Square Garden de Nueva York y existe un triple LP así como una película del evento.
Esta es la conferencia de prensa que ofreció Harrison referente al concierto.
Nacido en el sur de Irlanda, Rory Gallagher (1948-1995) es considerado todavía, tanto por la crítica como por el resto, como uno de los más grandes guitarristas del Blues/Rock, de las últimas décadas.
Guitarrista Stratocaster, Rory comenzó su carrera a mediados de los 60, con el grupo Taste en Cork (sur de Irlanda), tocando en pubs y otros locales, temas populares de la época.
A finales de los 60 realizó una gira por Irlanda y España.
En 1970 participó en el festival de la isla de Wight, donde entre otros participaron Sly & the Family Stone, Free, Joni Mitchell, Ten Years After, Emerson Lake And Palmer, Miles Davis y John Sebastian.
En 1972 fue galardonado como el mejor músico del año (Eric Clapton optaba también al premio).
Alcanzó su máxima popularidad a raíz de su gira europea en 1974. De esta gira salió el disco en directo ‘Live in Europe, Irish tour 74’, con piezas tan intensas y envolventes como ‘In your Town’.
Guitarreo intenso, ritmos acústicos o electrificados, acompañados de su voz desgarrada creaban un climax a menudo frenético.
Entre sus compañeros de viaje figuran Bluesmen como Muddy Waters y Jerry Lee Lewis.
Tras la partida de Mick Taylor, The Rolling Stones tantearon que ocupase el puesto de Taylor.
Sus excesos con el alcohol y las drogas y su intenso ritmo de vida hicieron que su salud se deteriorase, sin que esto fuese óbice para dejar las giras.
Rory Gallagher falleció de una cirrosis hepática a los 47 años.
Ahí van declaraciones de quienes le conocían:
Jimmy Page (Led Zeppelin): “La muerte de Rory realmente me afectó. Estábamos a punto de subir al escenario cuando recibí la noticia. Aquella noche fue horrible. Aunque no puedo decir que le conociera, compartimos una hora de intensa charla una vez que coincidimos en las oficinas de la compañía. Era un gran tipo y un gran guitarrista.”
Van Morrison: “Su muerte fue una trágica pérdida: Fue un gran músico y un buen amigo".
Eric Clapton: "Con él volví a tener ganas de tocar Blues".
Web oficial
Videos (Youtube)
Carlos Sánchez Pérez "Ceesepe" nació en Madrid en 1958. Considerado uno de los artistas gráficos más representativos de la movida madrileña, empezó su carrera en el Cómic Underground, en publicaciones como Star o El Víbora. En 1974 se trasladó a Barcelona dónde trabajó con dibujantes como Nazario, Max o Mariscal. Actualmente es un reconocido pintor que ha expuesto su obra por todo el mundo. Dibujante, ilustrador y pintor es el autor de los carteles de algunas de las películas de Pedro Almodóvar.
Web Oficial
Séptimo hijo de una familia de emigrantes italianos, João Rubinato (1912-1982) nació y creció en un poblado rural situado a 100 Km de Sao Paulo (Brasil). Mal estudiante, empezó muy joven a trabajar en empleos tan dispares como barrendero, fontanero, vendedor ambulante o camarero.
En 1933 se trasladó a las proximidades de Sao Paulo y empezó a componer sus propias canciones. Tanteó varias emisoras de radio locales y fue contratado para un espacio de 15 minutos. Amante de la Samba, cambió su nombre por Adoniran Barbosa, para parecer más brasileño. El nombre lo tomó prestado de un amigo y el apellido, de su admirado Luiz Barboza. En 1935 ganó el primer premio a la mejor canción del carnaval de Sao Paulo, lo que le dio ánimos para seguir con su carrera (posteriormente ganaría más premios en otros carnavales).
Actor de cine ocasional, dotado de un contagioso sentido del humor, se convirtió una estrella mediática de la radio y la televisión, donde comentaba en tono jocoso las desventuras de las clases más desfavorecidas de la sociedad. En los años 50 compuso muchas canciones que después serían popularizadas por los Demonios da Garoa. Por aquella época tenía un programa en la radio, en el que había creado su propio personaje (Canutinho), donde explicaba historias de las Malocas (suburbios de favelas).
En 1973 publicó su primer álbum con el que alcanzo gran reconocimiento popular como músico. Sus temas más populares son, quizás Samba da Arnesto y Saudosa Maloca.
La ciudad de Sao Paulo dedicó un museo a su memoria.
Video con Elis Regina
Grupo alemán fundado a finales de los años 20, gozaron de gran popularidad tanto en Europa como en América (era uno de los grupos más populares de la época antes de la Segunda Guerra Mundial).
Integrado por seis miembros, combinaban A Capella temas tan dispares como canciones Folk o piezas de música clásica.
En Estados Unidos aportaron base sonora a varias películas del cine mudo (también a los dibujos animados).
La entrada del nazismo en Alemania a principio de los 30, hizo que el grupo empezase a tener problemas (tres de sus miembros eran de ascendencia judía). Tras prohibírseles interpretar canciones (por haber sido compuestas por judíos), los tres miembros acosados decidieron huir de Alemania. Los componentes restantes sustituyeron a los ausentes por otros músicos y formaron otra banda. Los tres componentes que abandonaron el grupo hicieron lo propio. Sin embargo ni una formación ni la otra alcanzaron el éxito del grupo original.
Comedian Harmonists ofrecieron su último concierto conjunto en Munich, en 1934.
Existen varios videos en Youtube de actuaciones de la banda (no de excesiva calidad de sonido, eran los años 30).
En 1970, Jim Messina, ex Poco y Buffalo Springfield, trabajaba como productor independiente para Columbia Records. Conoció a Kenny Loggins, músico de estudio que escribía canciones por encargo para otros grupos como la Nitty Gritty Dirt Band. Messina decide producir el primer disco de Kenny. Fue tal la sintonía entre ambos que decidieron formar un dúo. En los primeros 70 gozaron de gran popularidad y de algún número 1, como la canción Your mamma don’t Dance. En 1977 se separaron para seguir con sus carreras en solitario. En 2005 se reunieron e hicieron una gira por los USA con el nombre Sittin’ here again, en alusión a su primer disco Sittin’ here.
Web oficial
Fundado en Cincinnati en 1894, empezó como magazine de anuncios de divertimentos diversos, como circos, parques de atracciones, ferias o carnavales.
En 1909 empezó a publicar también noticias de la emergente industria cinematográfica. En 1920 añadió noticias de la radio a sus contenidos.
La aparición del Juke Box, a principios de los años 30, propició la aparición de las primeras listas de éxitos musicales. Hasta 1958 se publicó el Hot 100, listas que ofrecían información tanto de las ventas de singles como de la frecuencia de emisión de las canciones en las emisoras de radio.
En 1961 decidieron derivar hacia otras publicaciones los contenidos que no tenían que ver con la música.
Aunque actualmente la oferta de magazines musicales es inabordable, Billboard sigue siendo una de las publicaciones de referencia de la industria de la música.
James Joseph Croce (1943-1973) fue un cantautor estadounidense que gozó de cierto éxito en los primeros años 70. Sus inicios en la música fueron dentro del ámbito de la escuela, donde formó varios grupos. Más tarde empezó a tocar en bares y universidades de su Filadelfia natal, donde interpretaba temas de Gordon Lightfoot, Joan Baez, y Woody Guthrie. En el momento más álgido de su corta carrera (su tema Bad, bad Leroy Brown alcanzó el número 1 de las listas USA), sufrió un accidente de avioneta que le costó la vida.
De todos es conocido que Frank Sinatra nunca fue un hombre de una sola mujer (entre su larga lista de amantes figura medio Hollywood de la época).
Años después de que John Fitzgerald Kennedy cayera asesinado, Frank y Jackie Kennedy seguían en contacto, debido a la amistad que Sinatra había mantenido con JFK (durante un tiempo también la tenía con Robert Kennedy, pero acabaron detestándose mutuamente).
Frank Sinatra tanteaba siempre que podía a Jacqueline, pero a ella los modales y las compañías que rodeaban a Frank, hacían que sintiese por él cierto menosprecio.
En verdad, Sinatra sentía hacia Jackie una fuerte atracción. Su elegancia, posición y estilo, unidos al hecho de que Sinatra no solía aceptar un no por respuesta, hicieron que Frank se sintiese fascinado por la ex primera dama. Tras uno de sus shows en Nueva York, al que asistió Jacqueline, y después de unas cuantas copas, se cuenta que Jackie accedió a subir a la habitación de Sinatra. Después de aquella noche Frank intentó sin éxito volver a tener una cita con Jacqueline. Una de las hipótesis de la repentina indiferencia de la ex Kennedy-Onassis por Frank es que Rose Kennedy (hermana de Jack y Bob), le explicó lo que era de dominio público: Frank durante tiempo proporcionaba compañía femenina al promíscuo presidente.
En los inicios de su carrera cinematográfica, en plena movida madrileña, Pedro Almodóvar hizo alguna incursión en el mundo de la música. Para muestra, este video (la calidad de la imagen no es muy buena) con Fabio McNamara.
Berlin, tercer disco de Lou Reed, salió a la venta en 1972. Denostado tanto por su compañía discográfica como por la prensa por deprimente, jamás tuvo una presentación oficial, como ocurre normalmente cuando una estrella presenta su nuevo trabajo.
Algunas de sus canciones narran el estado de depresión de dos heroinómanos (Caroline y Jim). Canciones casi susurradas, piano y guitarra, crean un clima sórdido (aunque cálido) y triste. El disco reflejaba sin duda el estado en el que Lou se encontraba en aquella época. Lou Reed fue heroinómano durante la mayor parte de su juventud (un concierto suyo en Madrid, a finales de los 70, tuvo que ser suspendido tras 15 minutos de actuación debido al síndrome de abstinencia que padecía).
El próximo verano (Julio), 36 años después, se hará la presentación oficial en España de este disco de culto.
Corre la leyenda urbana (no desmentida), de que Angie, esposa por aquel entonces de David Bowie, encontró a éste y a Mick Jagger en la cama. Cierto o no, en este video se les ve bailando por la calle. La canción (Dancing in the Street), fue el primer éxito que grabó el grupo de la Motown Martha and the Vandellas.
Marvin Pentz Gay, Washington DC, 1939 – Los Angeles, 1984) fue uno de los músicos más influyentes de la historia del Soul.
Cantante, compositor, productor y multiinstrumentísta, inicio su carrera profesional en la Tamla Motown en 1961 como baterísta.
Nacido en un gueto de Washington DC, era el segundo de cuatro hermanos. Hijo de un predicador ultraconservador de la secta House Of God (secta que combinaba Judaísmo ortodoxo y Pentecostés), empezó a cantar y a tocar desde niño en la iglesia de su padre.
En sus inicios como profesional, trabajó como baterísta en varios grupos de Doo Woop.
Tras fichar por la Motown, y siguiendo el ejemplo de su admirado Sam Cooke, añadió una ‘e’ a su apellido, como lo hizo Sam, quizás para diferenciarse de su padre.
Formó parte de grupos tan notables como The Miracles y The Marvelettes, entre otros.
Dentro de la Motown era uno de los artistas más punteros y consiguió autoproducir sus propios temas (cosa que pocos artistas de la compañía podían permitirse, entre ellos Stevie Wonder).
De voz cálida y sensual, los contenidos de sus letras llevaban una fuerte carga sexual y reivindicativa. Cosechó varios números 1 en las listas, como Wath’s goin’ On o Let’s get it on, que forman parte de los clásicos del Soul de todos los tiempos.
Su azarosa vida sexual y su afición a las drogas y el alcohol le hicieron ganarse la enemistad de su padre, con quien mantenía fuertes discusiones (Marvin amenzaó varias veces con suicidarse). En una de estas disputas, un día antes de cumplir los 45 años, el predicador acabó con la vida de su hijo de varios disparos. El padre fue absuelto al cabo de unos años al habérsele diagnosticado un tumor cerebral.
Para aquellos que sólo conocen la carrera de Tina Turner en solitario, aquí está este video grabado en 1969 con su ex marido el fallecido Ike Turner.
La canción fue compuesta por John Fogherty, lider del grupo californiano Creedence Clearwater Revival.
Faltaban algunos años para que el dictador pasase a mejor vida (mejor vida la nuestra, por supuesto) y la censura paranoide del régimen abortaba (perdón por el término) cualquier expresión cultural que pudiera corromper a la sana juventud española.
En lo referente a música se censuraron letras de grupos anglosajones (ya se sabe que el nivel de inglés de la juventud de la época era muy superior al de ahora) y portadas que podían excitar la libido (de los censores?).
Ahi van unos ejemplos: